Catamarca Escuchar artículo

Jalil: "Valoramos el superávit, pero hay recursos que no llegan a las provincias"

Sin nombrarlo directamente, Jalil volvió a apuntar contra el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.

Jalil: "Valoramos el superávit, pero hay recursos que no llegan a las provincias"

Sin nombrarlo directamente, Jalil volvió a apuntar contra el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.

En un contexto de creciente tensión entre las provincias y el Gobierno Nacional por la caída en el envío de fondos coparticipables, el gobernador Raúl Jalil expresó su preocupación por el impacto que esto genera en las finanzas provinciales. Afirmó que, si bien valora la política de superávit fiscal, existen recursos que legítimamente pertenecen a las provincias y no están siendo transferidos.

“Estamos de acuerdo con ordenar las cuentas, pero también con que los recursos de las provincias deben llegar. Hoy, Catamarca asume más obligaciones que antes y eso requiere previsibilidad”, sostuvo el mandatario, durante una conferencia de prensa en la que se presentó la Ronda de Negocios del programa ADN PyMEs, impulsada por el Grupo Arcor.

Jalil informó que el próximo lunes los gobernadores volverán a reunirse en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para evaluar una respuesta por parte de Nación al reclamo que realizaron la semana pasada. “Nos dijeron que lo iban a evaluar. La caída de recursos para Catamarca ronda los 48.000 millones de pesos”, detalló.

En línea con otros mandatarios provinciales, Jalil respaldó la propuesta de incorporar a la masa coparticipable los fondos de los ATN (Aportes del Tesoro Nacional) y el impuesto a los combustibles, que actualmente no se transfieren de forma automática. Además, denunció subejecuciones presupuestarias desde Nación.

“Nuestro planteo es razonable. Las provincias están prestando el 100% de los servicios esenciales: salud, educación, seguridad y justicia. En Catamarca no tenemos deuda, pero tampoco podemos hacer magia ante semejante recorte”, advirtió.

Críticas al enfoque nacional

Sin nombrarlo directamente, Jalil volvió a apuntar contra el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, al referirse a la visión centralista de algunos funcionarios: “Un kilómetro de ruta en montaña cuesta tres veces más que en la pampa húmeda. Hay un claro desconocimiento de las realidades del interior”.

Mientras tanto, desde Nación admiten que el reclamo de los gobernadores “tiene lógica”, aunque remarcan que las provincias aumentaron su gasto un 24% en lo que va del año. Los mandatarios, por su parte, aseguran que ese crecimiento no compensa la caída de recursos que sufrieron en 2024 respecto de 2023, y que la presión tributaria provincial bajó, mientras la nacional subió.


Sinergia productiva: Ronda de negocios con más de 200 PyMEs

En paralelo a las tensiones políticas, el gobierno provincial impulsa acciones para fortalecer la economía local. Más de 210 PyMEs de Catamarca y la región participaron de una Ronda de Negocios organizada por el Grupo Arcor, junto al Ministerio de Desarrollo Productivo.

El evento, enmarcado en el programa ADN PyMEs, se llevó a cabo en el Hotel Casino de Catamarca y contó con la presencia de empresas como Cartocor, Transportadora de Gas del Norte (TGN) y Arca Continental, embotelladora de Coca Cola. Entre las empresas participantes, unas 100 eran catamarqueñas.

“Esta convocatoria nos muestra que hay ganas de crecer y trabajar en conjunto. Esperamos que se generen vínculos duraderos entre grandes compañías y nuestras pequeñas empresas”, destacó Luis Espinoza Jorquera, representante de Arcor.

Por su parte, Jalil remarcó la importancia de estos encuentros para el desarrollo productivo local y recordó que esta iniciativa surgió de una reunión con Luis Pagani, directivo del Grupo Arcor, en Recreo, donde también surgió la propuesta de construir un parque solar para reducir el costo de la energía.

Volver arriba