Catamarca Escuchar artículo

Cuestionamientos a la elección en la Facultad de Salud: la oposición denunciará irregularidades

Universidad bajo tensión

Cuestionamientos a la elección en la Facultad de Salud: la oposición denunciará irregularidades

Universidad bajo tensión

La reciente elección en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Catamarca, que consagró a Cristina Arreguez como nueva decana, sigue generando controversia. A pesar de haber sido proclamada ganadora, el proceso estuvo atravesado por acusaciones cruzadas, cuestionamientos a la transparencia y denuncias sobre supuestas irregularidades electorales.

Arreguez defendió la legitimidad de la elección, aunque admitió que hubo errores en el desarrollo del comicio: “Las juntas electorales están integradas por docentes y estudiantes sin mucha experiencia en reglamento electoral. Hubo situaciones complicadas, pero se subsanaron”, señaló.

Desde la oposición, sin embargo, denuncian un manejo arbitrario de la normativa y falta de garantías, y anticiparon que recurrirán a instancias judiciales para impugnar la validez de algunas mesas. La propia decana electa confirmó que su espacio también llevará a la Justicia supuestas irregularidades detectadas en el accionar de la lista opositora.

El clima de tensión marcó la campaña y el día de la elección, donde se acusaron prácticas de presión, desinformación y uso discrecional de los recursos de la facultad. “Hubo acusaciones permanentes de fraude y corrupción que no compartimos ni alimentamos”, afirmó Arreguez. “Preferimos enfocarnos en la propuesta, con respeto y trabajo en equipo”.

Desde su espacio, destacaron el contacto directo con la comunidad universitaria como una de las claves del triunfo, y anunciaron que la gestión tendrá como eje central el fortalecimiento de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles, con foco en los estudiantes del interior.

A pesar de que el resultado ya está definido, el proceso eleccionario dista de estar cerrado en lo político: tanto oficialismo como oposición podrían dirimir sus diferencias en los tribunales, lo que amenaza con prolongar el conflicto más allá del ámbito académico.

Volver arriba