Catamarca Escuchar artículo

La Intersindical Docente reclama la urgente reapertura de la paritaria salarial

Advirtió que, de no concretarse una convocatoria durante la próxima semana, se verán obligados a iniciar medidas de acción directa.

La Intersindical Docente reclama la urgente reapertura de la paritaria salarial

Advirtió que, de no concretarse una convocatoria durante la próxima semana, se verán obligados a iniciar medidas de acción directa.

ATECa, SADOP y SIDCa enviaron una nota al gobernador Jalil exigiendo diálogo ante la crítica situación económica del sector. Advierten posibles medidas de fuerza si no hay respuesta en los próximos días.

Los gremios que integran la Intersindical Docente de Catamarca —ATECa, SADOP y SIDCa— solicitaron formalmente al gobernador Raúl Jalil la inmediata reapertura de la paritaria salarial, ante lo que califican como una situación económica crítica para los trabajadores de la educación.

La nota, fechada el 18 de junio y firmada por las y los secretarios generales de los tres sindicatos —Alejandra Reales (ATECa), Claudia Besada (SADOP) y Sergio Guillamondegui (SIDCa)—, fue dirigida al mandatario provincial con un pedido concreto: fijar día y hora para retomar la negociación salarial, a través del Ministerio de Educación u otra área correspondiente.

Los gremios recordaron que el propio gobernador, en declaraciones públicas el pasado 1° de mayo, había manifestado la intención de mantener canales abiertos de diálogo con los trabajadores estatales. En ese sentido, apelan a una respuesta urgente y concreta, en línea con los compromisos asumidos.

“Como representantes de los trabajadores y trabajadoras de la educación, y frente a la crítica situación económica que atraviesa el sector, solicitamos la urgente convocatoria a paritaria salarial”, señala el escrito.

Además, la Intersindical advirtió que, de no concretarse una convocatoria durante la próxima semana, se verán obligados a iniciar medidas de acción directa, con el objetivo de forzar la apertura del espacio paritario.

La nota fue presentada en un contexto marcado por la alta inflación, el deterioro del poder adquisitivo y un creciente malestar en el ámbito docente, tanto del sector público como privado. También coincide con el reciente cambio de autoridades en el Ministerio de Educación de la provincia, lo que abre un nuevo escenario de expectativas y exigencias por parte de los sindicatos.

Desde la Intersindical aseguraron que continuarán insistiendo en el reclamo hasta obtener una instancia de diálogo formal, tal como lo establece la normativa vigente.

Volver arriba