
Diputados reconocieron a docentes del interior por impulsar la robótica educativa
Durante la jornada, los educadores también mantuvieron una reunión institucional con el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología.
En un acto cargado de emoción, la Cámara de Diputados distinguió a educadores que lideran Laboratorios de Robótica en distintas localidades de Catamarca. El programa ya alcanza a más de mil estudiantes.
La Cámara de Diputados de Catamarca entregó este martes un reconocimiento parlamentario a docentes del interior provincial que impulsan los Laboratorios de Robótica Educativa, una iniciativa que promueve el acceso a la tecnología como herramienta de inclusión y desarrollo para niños y adolescentes.
El acto contó con la participación de los diputados Juan Carlos Ledesma, Stella Nieva y Hernán Díaz, quienes destacaron el valor transformador del proyecto. Ledesma, autor del proyecto de declaración, subrayó: “Estos laboratorios son faros de oportunidades. La educación tecnológica debe ser un derecho, no un privilegio”.
A su vez, Stella Nieva celebró la vocación de los educadores: “Nos llena de orgullo reconocer a quienes enseñan a nuestras infancias a pensar, crear y soñar en grande”. En la misma línea, Hernán Díaz remarcó el impacto de la iniciativa: “Esto es verdadera política pública con impacto real en comunidades históricamente relegadas”.
El profesor Juan Guerrero, referente del programa, agradeció el reconocimiento en nombre de los talleristas: “Esto nos impulsa a seguir trabajando. Lo recibimos en nombre de cada alumno, cada taller y cada comunidad que cree en este camino”.
Durante la jornada, los educadores también mantuvieron una reunión institucional con el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Dr. Nicolás Rosales Matienzo, en la que se discutió la proyección, sostenibilidad y articulación del programa con el sistema educativo.
Con presencia en localidades como Hualfín, Tinogasta, Pozo de Piedra, Saujil, Londres, Belén, Las Barrancas, Santa María y Puerta de San José, los Laboratorios de Robótica ya formaron a más de 1.000 alumnos, consolidándose como una política educativa innovadora que acorta brechas tecnológicas y potencia talentos en todo el territorio provincial.