Catamarca Escuchar artículo

Qué hacer esta semana en La Casa de la Puna

La fiesta sigue en uno de los destinos turísticos elegidos por el público.

Qué hacer esta semana en La Casa de la Puna

La fiesta sigue en uno de los destinos turísticos elegidos por el público.

 

 

Diversas alternativas dispuestas a mostrar la identidad catamarqueña y, también, a entretener a grandes y chicos forman parte de la agenda de invierno que propone la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de la Municipalidad de la Capital para esta segunda semana de vacaciones.

La Casa de la Puna – ubicada en Padre D’ Agostino s/n, esquina Avenida Recalde- recibe a diario a los visitantes interesados en participar de las visitas guiadas, de los espectáculos folklóricos y de las actividades para las infancias. Las visitas guiadas para descubrir el taller de artesanía textil se pueden realizar en los siguientes horarios: 09:30, 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 14:30, 15:30, 16:30, 17:30 y 18:30 hs., pero además, se puede degustar comidas típicas del Espacio Gastronómico Achalay, como empanadas al horno de barro, tamales, humita y/o locro; vinos catamarqueños, cervezas y gaseosa de lunes a Domingos de 12 a 18:00hs.

La propuesta folklórica para esta semana invita a escuchar a consagrados artistas locales en la ya tradicional peña estable que, durante las vacaciones de invierno, se realizan desde las 12.30 hs.. El miércoles 17 actuarán los Hermanos Rodríguez, Germán Kalver & Luz Segura, el sábado habrá un “Especial día del amigo” con la presentación de Germán Kalver, Cololo Macedo & Nacho Andrada y el domingo 21, será el turno de Néstor Pacheco y Rafa y Luis. El derecho de espectáculo de manera anticipadas costará $3000 (se abona a partir de los 12 años).

 

Los patios criollos también proponen música, baile y feria artesanal, de 13.30 a 18.30 hs.: el jueves 18 actuarán El Algarrobal & Peke Bonardi y el viernes 19 será el turno de Ale Ayame & María Paula Godoy. El derecho de espectáculo costará $2000 y se pueden realizar consultas y reservas al +54 9 3834 24-7619.

Para participar de la fiesta festivalera, los talleres de danzas folklóricas de Anita Maldonado se presentan como la mejor oportunidad para aprender y celebrar el folklore en primera persona. Las clases se dictarán el jueves 18 a las 12:00 hs. Esta actividad es gratuita y con cupos limitados (consultas e inscripciones: +54 9 3834 28-6970).

 

También habrá actividades infantiles con teatro, títeres y entretenimientos: el martes 16 a partir de las 16:00 hs. se podrá disfrutar de “El show del Burro”, a cargo de Wally Palavecino, actividad libre y gratuita, con cupos limitados (Consultas: +54 9 3834 24-7619).

 

En el Poncho

Por otra parte, mediante un espectáculo interactivo en el que trabajan artistas de distintas disciplinas cómo bailarines, músicos y actores en vivo, se podrá conocer la riqueza cultural y natural que posee la Capital, junto a las diferentes actividades que la comuna ofrece para descubrirlas. Este miércoles 17, a las 20 hs. se abordará las propuestas en Casa de la Puna (actividad que se repite el sábado 20 a las 18.30 hs.), el jueves 18, a las 15 hs. la puesta se referirá al Pueblo Perdido de la Quebrada especialmente en lo referido a las actividades que se realizan durante la luna llena (se repite el domingo 21 a las 15 hs).

 

 

Para conocer con detalle toda la agenda de invierno se puede visitar la web: www.sfvc.travel y también conocer todas las propuestas a través de las redes sociales: SFVC Turismo.

Volver arriba