
Candidatos a concejales de Hacemos Renacer Catamarca compartieron su visión para una ciudad más justa, moderna y cercana al vecino
Desde el Urbano Girardi.
En un encuentro transmitido desde el teatro Urbano Girardi, sin presencia de público pero con amplia difusión a través de redes y medios digitales, los candidatos y candidatas a concejales de Hacemos Renacer Catamarca presentaron los principales lineamientos de un proyecto político que busca devolverle protagonismo al Concejo Deliberante, desde una gestión eficiente, con fuerte compromiso social y real cercanía con la gente.
Hacemos Renacer Catamarca, expresión local del proyecto nacional que lidera Juan Schiaretti, propone una nueva forma de hacer política en la capital provincial: con diálogo, con propuestas concretas y con una mirada moderna del rol del Estado municipal.
El candidato Gilberto Filippin remarcó la necesidad de contar con un Concejo presente, que escuche y acompañe al vecino con soluciones reales. Entre sus propuestas se destaca la creación del FOCOM (Fondo Complementario Municipal), que permitiría mejorar las jubilaciones de los empleados municipales, y la conformación del Instituto Municipal de la Vivienda, financiado con recursos propios. También propuso una Tarjeta de Crédito Municipal, destinada a empleados y vecinos, que facilitaría el consumo en comercios locales y el acceso a créditos con tasas accesibles, generando un circuito económico local más dinámico.
Filippin además impulsó una actualización del Estatuto del Empleado Municipal y la creación de un nuevo estatuto específico para el personal de salud, todo en diálogo con el SOEM. En materia ambiental, planteó un ambicioso plan de forestación y re forestación con participación vecinal, y el programa Ciudad Limpia, que articula con cooperativas municipales para recuperar terrenos baldíos, con costos asumidos por los propietarios. Destacó también el desarrollo del reciclaje como herramienta para transformar la basura en empleo.
En cuanto al desarrollo económico y turístico, propuso avanzar con polo comerciales barriales, formación en oficios y turismo mediante una plataforma municipal de empleo y capacitación, y el fortalecimiento de la identidad local con la Feria del Artesano y la Casa del Folclore Catamarqueño. También subrayó la incorporación de energía solar en espacios públicos, promoviendo una ciudad más moderna y sustentable.
Por su parte, la candidata Emilia Palacio enfocó su intervención en áreas clave como la seguridad, la salud y el deporte. Propuso el programa “Diversión Segura”, una iniciativa de prevención y control en las zonas de boliches y bares, en articulación con municipios vecinos para armonizar normativas y operativos. En el área de salud, presentó un proyecto para crear una Unidad de Contención Interdisciplinaria, destinada a asistir y acompañar a familias que atraviesan el dolor por pérdidas en accidentes de tránsito, brindando apoyo psicológico, legal y social.
En lo deportivo, Palacio planteó un enfoque integral para el desarrollo juvenil a través de programas de iniciación multideportiva desde los 6 años, la organización de torneos y competencias escolares y barriales durante todo el año, y un Programa de Detección de Talentos en los barrios, para identificar, contener y guiar a niños y adolescentes con proyección profesional.
El cierre del encuentro estuvo a cargo del candidato Marcelo Toledo, quien puso el foco en la renovación política y el protagonismo ciudadano. “Somos gente común, como vos, que quiere otra política: una política sin estructuras viejas ni compromisos oscuros, hecha con la voz del vecino y pensada desde el barrio”, afirmó. Toledo remarcó que la plataforma del espacio no surge de un escritorio, sino del diálogo con la comunidad, y pidió la oportunidad de representar esa voz en un Concejo abierto, participativo y transparente.
El debate permitió mostrar una propuesta coherente, realista y con fuerte anclaje en la gestión, que pone al vecino en el centro de las decisiones. Hacemos Renacer Catamarca se consolida así como una fuerza política que mira al futuro con los pies en la tierra, con capacidad de hacer, y con la decisión de renovar la política local desde el trabajo, la honestidad y el compromiso.